Taller de teatro, música y danza.
“Cuenta tu cuerpo” es un taller de teatro, música y danza:
Una experiencia de encuentro, de creación y expresión colectiva . Para construir un tiempo común donde se pueda sentir la cercanía de las miradas y de los cuerpos: que callan, que hablan, que bailan, y que cantan. ¿Que puede llevar un cuerpo dentro? ¿qué memorias, historias y sueños?
Este taller es una oportunidad de compartir la sabiduría femenina, hecha de experiencia y intuición. Una creación de mujeres, dirigida para todas e invitando a un artístico y transformador encuentro de culturas.
Cuenta tu cuerpo:
Las historias que en ti viven. Unas tuyas y otras que se metieron o que acogiste en tu cuerpo.
Historias del pasado, de hoy, del día de mañana. Historias reales, soñadas, o imaginadas.
- Cuenta
- Lo que eres
- Lo que fuiste
- Lo que te gustaría o hubiera gustado ser.
Contar tu cuerpo es celebrar la vida, es dar la oportunidad a otros cuerpos de poder cantar lo que tu cantaste y cantas.
Es descubrir y cuidar de tu jardín interior, hecho de carne y sueños, es compartir y reflexionar sobre tu condición femenina con otras mujeres.
Cuenta tu cuerpo es aprender a escuchar mejor, dándote tiempo, espacio y voz.
“Por detrás de los tejidos, de las puertas, de las costumbres, hay siempre un cuerpo que respira”.
Objetivos:
La construcción de un diálogo intercultural para alcanzar el empoderamiento de la mujer, compartiendo historias, tu lado femenino, para liberar tu cuerpo, tu mente, aceptar tu cuerpo y a ti, para romper las barreras de prejuicios.
- Dirigido a mujeres curiosas y aventureras.
- Edad a partir de los 16 años en adelante. Con o sin ninguna experiencia artística.
- Lugar: Teatro La Fol Dirección: 16, rue Moussa Ibn Noussair, Casablanca
- Horario: mañana o tarde (a definir) del 11 al 14 de febrero.
Imparte Alicia Soto, directora y coreógrafa de la Cia. Alicia Soto-Hojarasca con la participación del elenco femenino de la compañía Alicia Soto-Hojarasca.
Este taller forma parte del proyecto “El Jardín de las Hespérides”. Una creación Hispano-marroquí.
Con la colaboración de
![]() |
![]() |
![]() |