Un espectáculo de danza y marionetas para público infantil a partir de 8 años.
Una coproducción de Djarama (Senegal) y la cía. Alicia Soto-Hojarasca (España)
A black woman from a modest family gives birth to a baby girl with albinism. It confronts widespread beliefs about albinos. She is afraid of losing her daughter, who on the one hand is rejected by society and on the other attracts people who will do anything to sacrifice her.
Despite everything, the girl grows up facing all the difficulties.
The performers of the show
Seynabou Faye, Adama Cissé y Pape Baidy Diao formaron parte de un grupo de una veintena de chicas y chicos que se beneficiaron del programa de formación «Yaakaar», que significa esperanza en wolof, de la Asociación Djarama. Como su nombre indica, este programa tenía como objetivo devolver la esperanza a la juventud. Les ofrecía formación en artes (marionetas, circo, danza y teatro) a través de la intervención de profesionales en todas estas disciplinas. Alicia Soto intervino varias veces para la formación en danza.
Adrame Bangoura, a Guinean circus artist, also participated with the young people within the framework of this training and subsequently joined the company created at the end of the Yaak'Art program.
Dramaturgia y dirección de escena: Alicia Soto y Mamby Mawine
Dirección artística: Mamby Mawine
Choreography: Alicia Soto
Interpretación: Seynabou Faye, Adama Cissé, Pape Baidy Diaw y Adramé Bangoura
Música: Dramane Dembélé
Concepción de marionetas y máscaras: Alessandro Fanni con la asistencia de Adama Cissé
Duración 40 minutos
Una coproducción de Djarama y la cía. Alicia Soto-Hojarasca
Note of intent- Mamby Mawinee
Nunca me ha interesado hacer teatro sin ninguna finalidad. Siempre he creado espectáculos que tengan sentido. Para mí, el teatro debe servir para sensibilizar, denunciar lo que está mal y permitir cambiar la visión de la gente sobre algunos temas. ¿Por qué de esta creación? Mi hija Ramata nació con albinismo y creció en una sociedad en la que las personas como ella son discriminadas y marginadas por ser diferentes. Ramata tiene la suerte de estar rodeada de una familia que le ha dado un acceso a la educación, que le ha permitido hacer todo tipo de actividades… Sin embargo, muchos niños como ella viven en condiciones mucho menos favorables.
En Senegal, por ejemplo, hay mujeres que empujan a sus hijos albinos a pedir limosna todos los días bajo el sol, ignorando completamente los efectos desastrosos de este en su piel. Las mujeres albinas también son violadas debido a ciertas creencias que fomentan la idea que tener relaciones sexuales con ellas trae riqueza. Durante el período electoral en Senegal, muchas familias con niños albinos tienen que esconderlos por médo a que los secuestren para sacrificios.
En otros países africanos, los albinos son expulsados de los pueblos o cortados en pedazos y vendidos en el mercado para ser utilizados como amuletos.
With this show, we want to show how even supposedly “normal” people can be cruel towards those with disabilities or considered different. We also seek to raise awareness among children, adolescents and adults about the problems that albino people must face.
Hemos elegido usar máscaras y marionetas en este espectáculo por su dimensión sagrada y ritual. Las marionetas ofrecen posibilidades de representación que no se pueden lograr sólo con el realismo. Las marionetas también tienen una apertura al mundo imaginario que solo nuestra alma infantil puede ver. En este espectáculo, también hemos elegido no usar texto, sino dejar que el cuerpo hable a través del movimiento. A veces, un gesto hacia alguien puede hacer más daño que un insulto o una bofetada. Una mirada puede herir como una bala de pistola. Esta historia se cuenta también a través de la música, que es una parte integral de la actuación.
Note of intent – Alicia Soto
A la directora Mamby Mawine y a mí nos unen muchas cosas y entre ellas porqué o mejor dicho, para qué, creamos una obra de danza o teatro. Por todo ello decidimos crear esta pieza en colaboración, apoyada en una relación artística y personal de cuatro años, que empieza con el proyecto Yaakaar, en el cual me involucro.
En una sociedad occidental predominantemente blanca, el albino puede pasar casi desapercibido. Sin embargo, fui testigo del impacto que tenía la presencia de Ramata en los otros niños de su entorno y esto me dejó tocada y consciente de la grave problemática social y cultural que existía. Por lo menos en la parte de África en la que nos encontrábamos.
Así que hablar de la problemática de los albinos nos parecía más que necesario y la mejor manera de concienciar y mostrar esta injusticia, era creando una pieza para niños.
And although the theme is tough, and the research on the topic helped us build a dramaturgy, decide what we wanted to tell and how; The work is built like a fable, full of poetry, where the puppets help us recreate fantastic characters. The masks, the comedy of art, give us a pinch of humor, and the body, the dance, tells us the story from emotion, because our story speaks of fear and love.
From the fear of what is different, of everything that goes beyond the established or mostly existing norms, shapes and colors, and only with love can we accept it.
La obra se ha creado en dos periodos de trabajo, durante el 2023 y finalizará en el 2024 con su estreno en el festival Djaram’Art.
En definitiva Miedo al color es un espectáculo de marionetas y danza, dirigida a niños a partir de los 8 años, interpretada por jóvenes. Una fábula poética que habla del miedo y el amor, cuya protagonista es una niña albina.
So far there are no new sessions planned
We will inform you once a month of the company's activities.