La petite voiture (la comtesse)

“El jardín de las Hespérides” es un proyecto hispano-marroquí que se ha ido desarrollando a través de un exhaustivo proceso de investigación y mediante diversos talleres realizados con mujeres marroquíes y españolas en Casablanca y Valladolid, dando lugar a la creación de esta pieza de danza-teatro.
Un espectáculo, que es un canto a la mujer, en un viaje de ida y vuelta entre culturas y sus peculiaridades, y que sirve para celebrar los 25 de trayectoria de la compañía Alicia Soto-Hojarasca. Creado en tres residencias artísticas, Thèâtre Ain Harrouda, Casablanca, Centro Cultural Serrada, y Teatro Calderón de Valladolid, El jardín de las Hespérides se estrenó el 25 y 26 septiembre de 2020 en el Teatro Calderón de Valladolid con el apoyo del Teatro Calderón de Valladolid y Subdirección General de Relaciones Internacionales y Unión Europea, Subsecretaria Ministerio de Cultura y deporte, Programa Visages.

 

El espectáculo ha obtenido, por su calidad y temática, el sello del V Centenario de la 1ª Vuelta al Mundo de Magallanes.

 

 

 


 

«A través de una sutil fusión de mito y modernidad, movimiento y narrativa, opresión y esperanza, la obra, profundamente cautivadora, transmite un mensaje de emancipación y solidaridad femenina. Al captar la complejidad de la experiencia femenina en toda su riqueza, esta exposición revela una realidad en la que la memoria, la resistencia y los sueños se entrelazan para esbozar los contornos de un futuro más libre y más justo».

Publicado por Le Quotidien tras la función del 20 de marzo del 2025 en en el Teatro 4ème art de Túnez abriendo el festival Tunis Théâtres du Monde.

 

 


 

«La obra ofreció una experiencia sensorial y contemplativa que deslumbró al público y lo llevó a un viaje por los laberintos del yo femenino, donde las emociones se entrelazan entre el dolor y la alegría, entre las restricciones y la liberación, y entre la opresión y la resistencia. Con una visión artística innovadora, la directora Alicia Soto reescribe esta historia, haciendo del “jardín” un espacio interior para cada mujer, donde conserva sus sueños y decepciones y busca encontrar su camino hacia la iluminación.»

Publicado por Mohamed Sami en Backstage30.com tras la función del 20 de marzo del 2025 en en el Teatro 4ème art de Túnez abriendo el festival Tunis Théâtres du Monde.

Sinopsis

Un pequeño coche negro, extraño, de propulsión totalmente ecológico. Una pequeña caja de Pandora que constituye un mundo cerrado y móvil, se desplaza por una ciudad, impredeciblemente.

Esta caja de Pandora representa nuestro mundo interior con el cual nos desplazamos y que a veces nos hace pensar que no sirve de nada buscar en otros lugares ni buscar mejores momentos, si nada ha cambiado dentro de nosotros mismos.

Es la metáfora de nuestra lucha por escaparnos del contexto de nuestra vida, del mundo social-económico-político en lo que nos movemos y que nos formatea y nos encarcela. Este mundo donde todo más o menos se resume al dinero y al precio de las cosas.

Money money money
money money money
dice la canción
Money makes the world go around
The world go around
The world go around
A mark, a yen, a buck, or a pound
That clinking clanking sound
Can make the world go ‘round.» Todos deseamos el dinero y el refrán dice: «Con el dinero compras todo menos la felicidad» pero hoy también se puede, la felicidad es una gran cesta repleta de cosas que puedes comprar en el gran supermercado del mundo.

Nuestros protagonistas: el chofer que representa el glamour, el mundo que todos añoran, desean y una pasajera, una mujer elegante que vive enganchada, atrapada en este mundo que brilla como las monedas pero como el dinero con el manoseo y con el tiempo el brillo se pierde y la moneda queda oscura.

La multimedia su soporte, sustituyendo los cristales del cochecito por monitores de LHD se recreará todo un mundo que sucede a escala natural en el interior del coche, el mundo onírico del inconsciente.

La bailarina-actriz nos hace descubrir este mundo interior, oscuro, escondido y casi consigue escaparse y disfrutar de los placeres de la vida y del mundo glamour donde está, pero sin éxito, su mundo la supera y perdiendo la lucha, el cochecito la atrapa de nuevo.

Para intentar, en otro lugar de la ciudad, escaparse de nuevo y empezar una nueva vida.

Un mito de Sísifo inquietante, con una estética e imágenes muy contemporáneas y una coreografía-acción divertida que invita a sonreír y a pensar en el mundo donde vivimos.

 

Ficha artística

Dirección Artística y coreografía: Alicia Soto
Bailarines-Intérpretes: Julián Gómez Pavón, Alicia Soto
Creación Musical: Luis la Forga
Video y fotografía: Luis Antonio Barajas
Diseño creativo: José Navarro
Comunicación: Virginia Grigelmo
Administración: Sofía García Fernández
Gestión: Joäo Sousa Marques
Vestuario: Alicia Soto – Hojarasca

 

Proyecto

Regards (Miradas) es un espectáculo para alentar la mirada que transita entre lo lúdico, lo poético y contemporáneo. Creando una nueva dramaturgia de imágenes, de gran belleza y poesía, que se divide en cuatro actos o escenas, utilizando como lenguaje artístico la danza contemporánea y el Break dance, no sólo en un encuentro sino en un diálogo.

Un recorrido coreográfico y dramatúrgico en el que se vislumbra la presencia de Marruecos y una influencia multicultural, con sonidos étnicos, y cantos espirituales y electrónicos que crean paisajes urbanos y naturales.

La concepción del espectáculo parte del dueto, Estudio 3: Miradas. La coreógrafa impulsada en seguir indagando sobre el concepto de la mirada, se inspiró en crear un programa más amplio que girase en torno a nuestros deseos y la relación con el otro desde la mirada propia o del ajeno.

Duración 60 minutos.

Proceso de Creación particular entre residencias artísticas y representaciones:
Creado en diferentes residencias artísticas, entre España y Marruecos, con la colaboración del Instituto Cervantes de Casablanca, el Patio Corsario, Valladolid, La Nave del Duende, Casar de Cáceres y Teatro Principal de Burgos.

Este espectáculo culmina tras un año de trabajo y relación artística entre Alicia Soto y Julián Gómez Pabón.

Cada ciudad ha sido un lugar de trabajo en común y de búsqueda, que culminaba en una presentación con el público, para compartir, escuchar y seguir alentando la mirada.

Durante el 2018, se presentó en diferentes ciudades españolas siempre en proceso de creación.

Se estrena internacionalmente en Septiembre del 2018 en el Stage Dance Festival Shanghai. China. Con una gran acogida.

Estreno nacional en el Teatro Principal de Burgos, 26 de Abril del 2019.

 

Materiales del Espectáculo

Descargar dossier

Videos del Espectáculo

Alicia Soto - La Petite Voiture (La Comtesse)

Compartir

Próximas funciones

Hasta el momento no se tienen nuevas sesiones previstas

es_ESEspañol