Paysages humains

Espectáculo seleccionado en el  Programa PLATEA 25/26

 

 

CANDIDATO A LOS XXVIII PREMIOS MAX. 

-MEJOR ESPECTÁCULO DE DANZA

-MEJOR COREOGRAFÍA

 

Esta nueva producción que conmemora los 30 años de la cía. Alicia Soto Hojarasca, propone al público una serie de cuadros humanos inconexos para realizar un ejercicio de contemplación que se centra en el aquí y el ahora.

Paisajes Humanos plantea un itinerario interior gracias a un ejercicio de contemplación, dejando de lado lo racional o la necesidad de comprender. Una propuesta, inspirada en la naturaleza de Irlanda y la Patagonia, que nos sumerge en el acto de observar de forma atenta y detenida una realidad centrando la mirada en el aquí y en el ahora, iniciando un viaje emocional que te permita conectar con uno mismo. El espectáculo muestra cuerpos que representan la Cartografía de un paisaje emocional humano.

 

«En esta obra  no falta una sola emoción, cualidad, vicio o defecto del ser humano […] Alicia Soto ha puesto mucho empeño en que las escenas sean tratadas de forma muy poética, pero es difícil en ocasiones mantener la vista en los bailarines sin perturbarse y encogerse durante algunas escenas» 

Magazine Danse sur scène

 

Synopsis

Starlings, Soledando, Transhumando, Amando, Misericordiando et Renovando, sont les peintures humaines qui sur scène se transforment et bougent en relation avec le mouvement de la nature. Des tableaux humains déconnectés qui montrent l'ombre, le vide, l'identité, le pardon, la méditation, l'amour... et, enfin, le renouveau.

Après cet exercice : Qu’arrive-t-il au public ? Quels sont les endroits où vous évoluez émotionnellement et psychologiquement ? Quel est l’état de votre esprit ?

 

Anti-synopsis

Au-delà de la conscience, simplement ressentir l'existence ; plonger dans l'inconscient; abandonner le corps et l'âme au calme et au mouvement ; voyez le silence; écoutez le vide.

Sachez que le souffle qui nous anime est le vent qui effleure les arbres et les montagnes ; que les rivières d'eau se transforment en sang dans nos grottes ; que nous courons comme des animaux en fuite ou des prédateurs avides ; que nous savons voler quand nous croyons.

Aperçu de la solitude invisible ; l'ombre du pardon ; la prophétie de la création.

Sauvez l’intimité des bruits nauséabonds ; célébrer la libération de soi.

Contempler.

Il s'agit d'un spectacle sans manuel d'instructions ; sans aucun récit d'un grand éducateur ; sans vouloir correspondre à un quelconque agenda idéologique.

C'est une démonstration de cœur ; une tribu d'artistes de divers horizons qui assument la liberté de danser, ressentir, penser et créer ensemble ; partageant leurs envies, leurs demandes, leurs rêves et leurs expériences de vie.

 

Par Julio Martín Da Fonseca.

fiche artistique

Mise en scène et chorégraphie : Alicia Soto

Dramaturgie : Julio Martín da Fonseca, Dina Figueiredo et Alicia Soto

Assistante à la mise en scène et chorégraphie : Encarni Sánchez

Création musicale : Abdellah M.Hassak

Conception lumière : Miguel Ángel Camacho

Conception de l'espace scénique et des costumes : Elisa Sanz

Danseurs-interprètes: Lorenza di Calogero, Selam Zapater, Sara Canet,

Encarni Sánchez, Deivid Barrera et Oriol Roca.

Collaboratrice : Paloma Calderón.

Production : Carmen Fernández – La Cía de la Luz

Durée : 70 minutes.

 

Projet

Este proyecto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Burgos, el Teatro Calderón de Valladolid, el Ayuntamiento de León y el Ayuntamiento de Serrada.

Para la creación del espectáculo se realizaron residencias artísticas en el Teatro Principal de Burgos, en el Teatro Calderón de Valladolid y en el Teatro Ismael Alonso Serrada.

 

Estreno: 28 de septiembre de 2024. Teatro Calderón de Valladolid.

Vidéos du spectacle

Teaser Paisajes Humanos

Teaser Paisajes Humanos 2

Teaser Paisajes Humanos vertical

Revues de presse

Por: Escrita por Coral López

Estamos de cumpleaños con Alicia Soto y con la compañía Hojarasca Danza que para la ocasión estrenó el pasado 30 de septiembre , Paisajes Humanos en el Teatro Calderón de Valladolid. En esta obra que nos ha regalado la Compañía Hojarasca en su 30 cumpleaños no falta una sola emoción,cualidad, vicio o defecto del ser humano. Tres décadas, manteniéndose en cartel con una calidad artística y humana excepcional dentro del universo contemporáneo. Retazos del alma con un hilo conductor, una tela gigantesca que ha escogido con mimo su diseñadora de espacio escénico y vestuario: Elisa Sanz ya consolidada en en el arte de cumplir y mantener sueños y realidades. No es baladí que también trabaje para la Compañía de Mónica Runde 10 & 10 que también hace poquito cumplió sus 35 años sobre los escenarios. Esta inmensa cortina hace unas veces refugió y cobijó, otras son cicatrices de vida que arrastramos con sentimientos escondidos o pregonados a los cuatro vientos. En cada escena se van mostrando el deseo, la esperanza , la decepción, la violencia y aunque Alicia y el equipo de dramaturgia , Dina Figueiredo, Julio Martín Da Fonseca y la propia Alicia han puesto mucho empeño en que las escenas sean tratadas de forma muy poética es difícil en ocasiones mantener la vista en los bailarines sin perturbarse y encogerse durante las escenas violentas, donde se muestra descarnadamente el lado oscuro del ser humano. La vida como un viaje, una alegoría de las velas con las telas, cruzar el río Estigia , cuando nos espera Caronte o el mar cuando nos espera una vida mejor o la muerte. La irremediable muerte a veces en vida por la soledad, otras por la desesperanza. Libido, pasión, dolor, violencia, acoso, amor, sexo,…Un ciclón de emociones y de dolor que no se revela , grito callado y una constante referencia al agua, a la lluvia, nos recuerda que somos agua.. y que estamos inmersos en un mar de emociones y sentimientos. Perseguimos lo inalcanzable ,y donde los bailarines se apoyan los unos en los otros para alcanzar sus deseos. Todo esto y mucho más es Paisajes Humanos. Tras la ovación y reconocimiento de estos magníficos bailarines /intérpretes,hablamos con Alicia Soto , directora de la compañía y pionera en introducir la tecnología en sus proyectos, en reflexionar sobre su relación con el movimiento y la danza en escena y en actividades pedagógicas para la difusión de la danza, dentro y fuera de nuestras fronteras , apostando por llevar la danza a entornos rurales: Sasamón en Burgos (1994-1998) y Serrada en Valladolid (2005-2024).

Partager

fonctionnalités à venir

Pour l'instant, aucune nouvelle session n'est prévue

fr_FRFrançais