Peur de la couleur

Un espectáculo de danza y marionetas para público infantil a partir de 8 años.

 

Una coproducción de Djarama (Senegal) y la cía. Alicia Soto-Hojarasca (España)

 

Synopsis

Une femme noire issue d'une famille modeste donne naissance à une petite fille atteinte d'albinisme. Cela remet en question les croyances largement répandues sur les albinos. Elle a peur de perdre sa fille, qui d'un côté est rejetée par la société et de l'autre attire des gens prêts à tout pour la sacrifier.

Malgré tout, la jeune fille grandit face à toutes les difficultés.

 

Les interprètes du spectacle

Seynabou Faye, Adama Cissé y Pape Baidy Diao formaron parte de un grupo de una veintena de chicas y chicos que se beneficiaron del programa de formación «Yaakaar», que significa esperanza en wolof, de la Asociación Djarama. Como su nombre indica, este programa tenía como objetivo devolver la esperanza a la juventud. Les ofrecía formación en artes (marionetas, circo, danza y teatro) a través de la intervención de profesionales en todas estas disciplinas. Alicia Soto intervino varias veces para la formación en danza.
Adrame Bangoura, artiste de cirque guinéen, a également participé avec les jeunes dans le cadre de cette formation et a ensuite rejoint la compagnie créée à l'issue du programme Yaak'Art.

fiche artistique

Dramaturgia y dirección de escena: Alicia Soto y Mamby Mawine

Dirección artística: Mamby Mawine

Chorégraphie : Alicia Soto

Interpretación: Seynabou Faye, Adama Cissé, Pape Baidy Diaw y Adramé Bangoura

Música: Dramane Dembélé

Concepción de marionetas y máscaras: Alessandro Fanni con la asistencia de Adama Cissé

Duración 40 minutos

Una coproducción de Djarama y la cía. Alicia Soto-Hojarasca

 

Projet

Note d'intention - Mamby Mawinee

Nunca me ha interesado hacer teatro sin ninguna finalidad. Siempre he creado espectáculos que tengan sentido. Para mí, el teatro debe servir para sensibilizar, denunciar lo que está mal y permitir cambiar la visión de la gente sobre algunos temas. ¿Por qué de esta creación? Mi hija Ramata nació con albinismo y creció en una sociedad en la que las personas como ella son discriminadas y marginadas por ser diferentes. Ramata tiene la suerte de estar rodeada de una familia que le ha dado un acceso a la educación, que le ha permitido hacer todo tipo de actividades… Sin embargo, muchos niños como ella viven en condiciones mucho menos favorables.

En Senegal, por ejemplo, hay mujeres que empujan a sus hijos albinos a pedir limosna todos los días bajo el sol, ignorando completamente los efectos desastrosos de este en su piel. Las mujeres albinas también son violadas debido a ciertas creencias que fomentan la idea que tener relaciones sexuales con ellas trae riqueza. Durante el período electoral en Senegal, muchas familias con niños albinos tienen que esconderlos por médo a que los secuestren para sacrificios.

En otros países africanos, los albinos son expulsados de los pueblos o cortados en pedazos y vendidos en el mercado para ser utilizados como amuletos.

Avec ce spectacle, nous voulons montrer comment même des personnes soi-disant « normales » peuvent être cruelles envers les personnes handicapées ou considérées comme différentes. Nous cherchons également à sensibiliser les enfants, les adolescents et les adultes aux problèmes auxquels les personnes albinos doivent faire face.

Hemos elegido usar máscaras y marionetas en este espectáculo por su dimensión sagrada y ritual. Las marionetas ofrecen posibilidades de representación que no se pueden lograr sólo con el realismo. Las marionetas también tienen una apertura al mundo imaginario que solo nuestra alma infantil puede ver. En este espectáculo, también hemos elegido no usar texto, sino dejar que el cuerpo hable a través del movimiento. A veces, un gesto hacia alguien puede hacer más daño que un insulto o una bofetada. Una mirada puede herir como una bala de pistola. Esta historia se cuenta también a través de la música, que es una parte integral de la actuación.

 

Note d'intention – Alicia Soto

A la directora Mamby Mawine y a mí nos unen muchas cosas y entre ellas porqué o mejor dicho, para qué, creamos una obra de danza o teatro. Por todo ello decidimos crear esta pieza en colaboración, apoyada en una relación artística y personal de cuatro años, que empieza con el proyecto Yaakaar, en el cual me involucro.

En una sociedad occidental predominantemente blanca, el albino puede pasar casi desapercibido. Sin embargo, fui testigo del impacto que tenía la presencia de Ramata en los otros niños de su entorno y esto me dejó tocada y consciente de la grave problemática social y cultural que existía. Por lo menos en la parte de África en la que nos encontrábamos.

Así que hablar de la problemática de los albinos nos parecía más que necesario y la mejor manera de concienciar y mostrar esta injusticia, era creando una pieza para niños.

Et même si le thème est dur et que la recherche sur le sujet nous a aidés à construire une dramaturgie, à décider de ce que nous voulions raconter et comment ; L'œuvre est construite comme une fable, pleine de poésie, où les marionnettes nous aident à recréer des personnages fantastiques. Les masques, la comédie de l'art, nous donnent une pincée d'humour, et le corps, la danse, nous raconte l'histoire à partir de l'émotion, car notre histoire parle de peur et d'amour.

De la peur de ce qui est différent, de tout ce qui dépasse les normes, les formes et les couleurs établies ou pour la plupart existantes, et ce n'est qu'avec amour que nous pouvons l'accepter.

La obra se ha creado en dos periodos de trabajo, durante el 2023 y finalizará en el 2024 con su estreno en el festival Djaram’Art.

En definitiva Miedo al color es un espectáculo de marionetas y danza, dirigida a niños a partir de los 8 años, interpretada por jóvenes. Una fábula poética que habla del miedo y el amor, cuya protagonista es una niña albina.

Afficher les matériaux

Dossier (ESP)Dossier (FR)

Vidéos du spectacle

BSO Peur de la Couleur

Partager

fonctionnalités à venir

Pour l'instant, aucune nouvelle session n'est prévue

fr_FRFrançais