ALICIA SOTO es una artista y exploradora del movimiento y del espacio.

2017

Miembro del Jurado de los Premios Max, Premios Nacionales de las Artes Escénicas, España, organizados por la Fundación SGAE.

2016

Delegado de la especialidad de danza de la Academia de Artes Escénicas de España.

2014

Investigadora de GECAPA, Gabinete de Estudios de la Universidade de Lisboa, Fundação Ciência e Tecnologia.

1992

Licenciada en el Conservatorio Superior de Danza del Institut del Teatro Barcelona. En coreografía e interpretación.

1992/
1994

Becada por la Generalitat de Cataluña para realizar estudios de postgraducción con carácter de “Alumna invitada “ en la  prestigiosa University of Arts, Folkwang Dance Studio, Essen, Germany.  Directora Artística Pina Bausch.

1991

Realiza cursos de perfeccionamiento de danza contemporánea en the School “The Place”, London.

Formada en Danza Clásica, danza contemporánea y teatro ha sido alumna de grandes maestros nacionales e internacionales como: Carolyn Carlson, Avelina Argüelles, Ramón Oller, Gilberto Ruiz Lang, Alberto Corvino (Julliars´s School), Malou Airaudo, Lutz Förster, (Tanztheater Wuppertal), Eugenio Vargas, entre otros.

1990

Presenta su primera coreografía profesional en el Festival “Maratón del Espectacle” en el Mercat de les Flors, Barcelona, obteniendo una excelente crítica en el periódico La Vanguardia.

1994

Cofunda la compañía Hojarasca Danza-Teatro en Burgos, Comunidad de Castilla y León, España. En el 2000 asume la dirección artística y coreográfica de la actual compañía Alicia Soto-Hojarasca.

Alicia Soto ha creado desde la creación de su compañía más de 30 espectáculos, 2 video creaciones de media-danza y 3 video danza.

Los críticos destacan que su creación es original y abierta sobre un encuentro entre la danza y el teatro, basada en la dramaturgia, utilizando a menudo la multimedia y nuevas tecnologías en una continua búsqueda del lenguaje de la danza en creaciones basadas en la transdisciplinariedad.

Desarrolla un importante proyecto pedagógico en el medio rural, siendo pionera como compañía residente: 1994-2005 Sasamón, Burgos. 2005-2014 Serrada, Valladolid.

En la Academia de las Artes escénicas, colabora en la edición y publicación de III volúmenes sobre la historia de la Danza contemporánea en España. Y es propulsora de la edición del libro Poéticas de Creación, 2022.

Dirige y coordina 15 Diálogos de danza, un encuentro entre dos coreógrafos de especialidades distintas de danza, con el público, sobre el proceso creativo del coreograf@.

Premios y Nominaciones

Espectáculos nominados en los Premios MAX de las Artes Escénicas, máximo galardón de la escena española:

2003

“Entre Brazos”, Espectáculo Revelación.

2004

“Bloque C, Ángeles caídos buscan subir al cielo” , Espectáculo Revelación.

2007

“Desea”,  Mejor intérprete masculino, finalista.

2002

“Entre Brazos” Finalista en el V Certamen Nacional de Teatro para Directoras de Escena, Torrejón de Ardoz (Madrid).

2014

“Estudio 2: Silencio” Mejor espectáculo “Estación Norte” Festival internacional de Teatro y Artes de Calle, TAC, de Valladolid.

2010

Artista invitada en la Plataforma “IN Situ” en Neepelt, Bélgica, formada por los grandes Festivales de Artes de calle de Europa “Talking artists by artists” para presentar su trabajo de creación.

Experiencia pedagógica

 Experiencia nacional e internacional más relevante

1995

Profesora invitada en el Seminario «Creación Coreográfica Música y Movimiento» en la Muestra Internacional de Danza de Valladolid. España.

1997

Técnica de Movimiento para Actores, Aula de Teatro de la Universidad de Burgos. España.

2005

Instituto Cervantes del Cairo, Taller de Danza Contemporánea. “El Movimiento otra forma de Expresión”. Egipto.

2007

Taller Profesional “Master Class”,  Festival Internacional “Cali en Danza” de Santiago de Cali. Colombia

2007

Taller de Creación Coreográfica, organizado por la Asociación de Profesores de la Danza de Guipúzcoa. España.

2013

Festival InShadow // Estal, Escuela Superior de Tecnologías e Artes “Desde el Subconsciente a la realidad en escena”, Lisboa. Portugal.

2014

XVI Semana Internacional do Audiovisual e Multimédia Departamento de Artes, Cinema e Multimédia, Workshop “A Tecnologia Aplicada à Dança” Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias. Lisboa. Portugal,”

2014

Faculdade de Motricidade Humana de la Universidade de Lisboa, Portugal, Workshop de Composição coreográfica “A partir de la dramaturgia del Movimiento”, Lisboa. Portugal.

2015-2016

Clases de docencia de 3er año. Laboratorio de artes escénicas en el grado de artes escénicas y tecnología de la Universidad Lusófona de Lisboa, Portugal.

2015

Workshop in Instituto Cervantes of Casablanca, Morocco, November “From the Subconscious to reality on stage”. Directed to dancers of Breakdance and contemporary dance.

2017

Dirigido a bailarines de breakdance, danza contemporánea. Taller de danza contemporánea, en Casablanca y Rabat, Marruecos. Organizado por el Instituto Cervantes de Casablanca.

2017

Laboratorio multidisciplinario: teatro, voz y movimiento ¿Y tú, a quién traes?. – En el teatro Antonio Assunçao en Almada. Portugal. Organizado por Teatro Extremo. Con la colaboración de la Embajada de España en Portugal, y el soporte del programa AC / E PICE. – En el Teatro La F.O.L. de Casablanca. Marruecos. Organizado por el Instituto Cervantes de Casablanca con el apoyo de la Embajada de España en Marruecos. – Teatro Calderón de Valladolid. España. Dirigido a Jóvenes. – Sala Inestable de Valencia. España. Dirigido a Jóvenes.

2018

Proyecto MoviArte, para jóvenes en centros educativos de educación secundaria. Casar de Cáceres, España.

2018

Del Inconsciente a la realidad en escena. Dance Academy LDTX, Beijing, China. Organizado por la Embajada de España en China.

2018

Ponente en el XII Encuentro de Investigación Teatral Cruce de Criterios Casa de Iberoamérica, Festival Fit de Cádiz. 2019 Taller de danza contemporánea Emoción y cuerpo del movimiento. Instituto Cervantes de Casablanca, organizado por el Instituto Cervantes de Casablanca.

2019

Taller de danza contemporánea para B-boys en el 3 Urban Tanger Festival. Marruecos.

2019

Taller de danza contemporánea dirigido a jóvenes. Asociation D´jarama, Senegal 2020 Taller Cuenta tu cuerpo, Thèâtre La Fol, Casablanca. Marruecos. Dirigido a mujeres. Laboratorio de investigación sobre el patriarcado en las diferentes culturas mediterráneas.

2020

Taller Cuenta tu cuerpo, Teatro Calderon de Valladolid, dirigido a mujeres marroquíes y gitanas. Laboratorio de investigación sobre el patriarcado en las diferentes culturas mediterráneas.

2021

Taller de danza contemporánea programa Yaakaar Dirigido a jóvenes en proceso de exclusión.

2022

Del 24 al 26 de mayo. Taller de creación escénica, entre el cuerpo y la voz. Instituto Cervantes de Casablanca, Marruecos. Dirigido a actores y bailarines.

Conferencias

 Nacionales e Internacionales

2005

Conferencia sobre la Danza Contemporánea en España, Festival Yokohama Danza Collection R”, Japón.

2005

Conferencias sobre la Dramaturgia en la Danza, Festival Internacional del Teatro Experimental de El Cairo, Egipto.

2007

Conferencia sobre la dramaturgia en la danza, Festival Internacional Cali en Danza, Colombia.

2008

Coloquio “El papel de las mujeres en la creación contemporánea” organiza Excmo. Ayuntamiento de Salamanca Bienestar Social Servicios Sociales, Actividades semana de la Mujer 2008, “Mujeres Creando” con la colaboración de DA2 Domus Artium 2002 Centro de Arte Contemporáneo de Salamanca, España.

2008

Foro Taller cruce de criterios “ La puesta en escena Actual y sus repercusiones en las múltiples dramaturgias del teatro y la danza”, Festival Iberoamericano de Cádiz, FIT, España.

2010

Conferencia “El cuerpo otro lenguaje en el espacio escénico” Facultad de Letras, Universidad de Ciudad Real, España.

2011

Conferencia-Performance, Curso Extraordinario Artes Visuales y puesta en escena en la era Digital DA2. Domus Artium,  Centro de Arte Contemporâneo de Salamanca. Patrocinado por la Fundación Coca-Cola. Salamanca, España.

Experiencia pedagógica

1994/
2014

Experiencia pedagógica en Castilla y León

Programas educativos desde el apoyo de las instituciones de la Comunidad:
Como compañía afincada en esta comunidad,  Alicia Soto realiza una importante tarea de difusión de la danza, con una mirada en la danza-teatro, los nuevos lenguajes del movimiento y la creación contemporánea, para la captación de nuevos públicos. En especial atención dirigido a los niñ@s y jóvenes adolescentes; Y en el sector profesional dirigido a actores y formación para bailarines.

1995 a 1996
Profesora de Danza en la Escuela Municipal de Teatro de Burgos.

1997

Talleres de Danza en los Institutos de Enseñanza de la Provincia, «La Danza en las Escuelas», organizados por la Consejería de Juventud de la Junta de Castilla y León, Burgos.

1998

Seminario Monográfico de Danza en las Escuelas, organizado por la Junta de Castilla y León en Peñaranda de Bracamonte, Salamanca.
2002 a 2006
Desarrollo de un proyecto educativo con el Ayuntamiento de Burgos para niños “Danzarte”.
2001 a 2006
Clases de danza Contemporánea en la Universidad de Burgos.
2006 a 2009
Miembro del Jurado Certamen Coreográfico Burgos-New York.
2007 a 2011
Proyecto educativo en medio Rural, como compañía residente en el teatro de Serrada. Valladolid.

2010

Colaboración en la organización de el VIII Encuentro de Artes Escénicas para Jóvenes, “Las Miradas de la Danza”  en Zamora, organizado por el Servicio de Promoción Cultural e Iniciativas Juveniles del Instituto de la Juventud de Castilla y León.

2011 a 2012

Clases de formación en danza contemporánea y danza-teatro para actores y bailarines, compañía residente en el Teatro Zorrilla, Valladolid.

2012 a 2013

Difusión de la danza y nuevos lenguajes del movimiento para Jóvenes  edades entre los 14 a 18 años: talleres de Breakdance en fusión con la danza contemporánea, creación de un espectáculo, lugar LAVA, (laboratorio de las artes de Valladolid)  organiza el Ayuntamiento de Valladolid.

2013

Talleres programa ARTISTEA para la captación de nuevos públicos dirigido a Jóvenes por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.

2013-2014

Talleres didácticos para la difusión de la danza y artes del movimiento MoviArte, con el apoyo del Teatro Calderón de Valladolid, Auditorio de León, IMC de Burgos.

alicia@hojarasca-danza.es
Facebook
+34 619 400 184 * +351 93 622 02 89